sábado, 31 de julio de 2010

jueves, 29 de julio de 2010

Larga Distancia.






La mayor distancia que
el hombre tiene que recorrer es
la que va desde su cabeza al corazón.

domingo, 25 de julio de 2010

Que nadie.

Que nadie calle tu verdad,
que nadie te ahogue el corazón,
que nadie te haga mas llorar
hundiéndote en silencio.
Que nadie te obligue a morir
cortando tu alas al volar,
que vuelvan tus ganas de vivir.

martes, 20 de julio de 2010

La excusa perfecta.



Tu eres realmente el más cierto en horas inciertas. No preciso ni decir todo esto que te digo, pero es bueno así sentir, que eres tu mi gran amigo.








No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.









Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora lo que hace su señor; yo los llamo amigos.





~ No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. ~

Hoy, el día perfecto para agradecer a los que hacen perfectos mis días. El día con la excusa perfecta para abrazar fuerte, compartir más que nunca las alegrías, perdonar viejos rencores, estirar la mano para ayudar a levantarse después de un tropezón, o apretarla fuerte y no soltarte si te estás mandando una.

Simplemente por darle color a mi vida...

Gracias, ¡AMIGOS!


lunes, 19 de julio de 2010

¿Haz perdido la cabeza?




- ¿Ya estoy loco?
- Sí, lamento decirte que haz perdido la cabeza, pero... ¿Sabes qué?
las mejores personas lo están.

domingo, 18 de julio de 2010

Ironic.

Un atasco de tráfico cuando ya vas tarde,
Un letrero de “No fumar” en tu descanso para fumar,
Es como diez mil cucharas cuando todo lo que necesitas es un cuchillo.

sábado, 17 de julio de 2010

Demediado.

Ojalá se pudieran partir todas las cosas enteras, así cada uno podría salir de su obtusa e ignorante integridad. Estaba entero y todas las cosas eran para mí naturales y confusas, estúpidas como el aire; creía ver todo y no veía más que la cáscara. Si alguna vez te conviertes en la mitad de ti mismo, y te lo deseo, comprenderás cosas que escapan a la normal inteligencia de los cerebros enteros.

Habrás perdido la mitad de ti y del mundo, pero la mitad que quede será mil veces más profunda y valiosa. Y también querrás que todo esté demediado y desgarrado a tu imagen; porque belleza, sabiduría y justicia existen sólo en lo hecho a pedazos.


Y PUNTO.

"No intentes poner una coma allí

donde Dios puso un punto final".



viernes, 16 de julio de 2010

Jugar a ser.

Es como si el tiempo no hubiera transcurrido, oler la magia del pasado en el aire y traer al presente millones de recuerdos, esa sensación de felicidad del primer día de vacaciones.
Es como jugar a ser una vez más nenes chiquitos, llorar de alegría y alegrarse de la emoción,
creer que se puede vivir toda la vida soñando con ilusiones,
sentir que la felicidad está en la simpleza de hacer feliz a los otros.

jueves, 15 de julio de 2010

Cuestión de Fe.

La falta de fe es falta de luz, porque la fe es creer en algo aunque no lo podamos ver. Perder la fe es estar convencidos de que eso que no está, no va a estar nunca.
La fe es una conquista que se pone a prueba todos los días. El que pierde la fe puede perder un juego, aunque lo esté ganando.
Dicen que la fe mueve montañas, pero una montaña de fe mueve mucho más.
Si crees en algo, por más que todos te digan que estás loco, no dudes,
tenete fe.
No hay nada peor que darse por vencido, aún cuando veas todo negro,
cuando no veas la salida, cuando creas que no vale la pena seguir creyendo en eso que creías, seguí.
Cerrá los ojos bien fuerte y tené fe.
Porque el secreto no es una pluma o la magia, el secreto es la fe, fe en la magia.
La fe en que tu suerte puede cambiar.
La vida va a poner tu fe a prueba una y mil veces,
solo depende de cuanta fe tengas en lo que querés, de cuanta fe tengas en vos,
de cuanta fe tengas en la vida.

Murphy dice que los sucesos fortuitos tienden a suceder todos juntos.
Yo prefiero creer que es una cuestión de fe.


miércoles, 14 de julio de 2010

Entrevista: Daniela Aita.



“Actuar y grabar es lo que más amo en la vida,

y quiero vivir toda mi vida actuando y grabando”

Caminando, como cualquier chica de 21 años, llega al bar situado en la esquina donde las calles Buen Viaje y Gral. San Martín se cruzan. Caminando, como cualquier chica de 21 años, pero sin pasar desapercibida. Su personalidad es reflejo de cómo se viste: armoniosa, equilibrada, colorida, alegre, creativa, sencilla y llamativa, a su vez. Una remera blanca y una pollera con círculos rojos, amarillos, azules y verdes logra entonar con el resto de su vestimenta: un reloj anaranjado, un saco azul que resalta sus vivos ojos celestes, y cuidando hasta el más mínimo detalle, sus uñas están perfectamente a tono con un colgante violeta y la cartera, del mismo color. Sin ningún estereotipo implantado, se viste como se quiere vestir.

Ante su acostumbrada puntualidad, se disculpa por llegar 3 minutos tarde. Un bar tranquilo, iluminado, cálido, rodeado de sonidos ambientales: voces, teléfonos que suenan, vehículos que transitan de fondo, cucharas que revuelven tazas de café y un partido de fútbol televisado en vivo, es el escenario de una charla, en una mesa para dos y con vista panorámica a un atardecer minado de edificios, colectivos y peatones que transitan.

Para un artista es fundamental estudiar, pero muy poco se puede hacer con todas las técnicas adquiridas si no se nace con una chispa especial. Daniela Aita, desde chica tenía las ideas bien claras y soñaba con ser lo que hoy en día es. Mientras sus compañeras de jardín aspiraban con ser maestras, veterinarias o doctoras, ella jugaba a ser actriz, perfilándose en lo que años más tarde se convertiría. Adicta y fanática de la ropa, con tan sólo 6 años ya diseñaba su propia vestimenta. Desde chica era todo un personaje, con un brillo interior.

Aunque ya había trabajado como extra de televisión y en publicidades, su gran salto a la fama lo obtuvo en 2008 al protagonizar la serie juvenil “Casi Ángeles”. Pero antes de eso, su vida no era menos agitada que la de hoy en día. A los 14 años comenzó a estudiar teatro, y acomodaba sus tiempos con los del colegio. Cuando finalizó el Polimodal, comenzó a estudiar de lunes a viernes por la mañana la carrera de Locución y por la noche, junto con los sábados a la mañana, continuaba con teatro. Solo tenía martes y jueves libre a la tarde, tiempo que usaba para ir a castings. “No paraba un segundo en todo el día, igual que ahora, pero antes era buscando esto que ahora estoy haciendo. En total debo haber hecho más de 80 castings, y a todos iba con la mejor onda, pensando en que por ahí en ese sí quedaba”, confiesa en el medio de risas. En uno de esos tantos castings, en Septiembre de 2007 quedó seleccionada para integrar un taller teatral de Cris Morena. Entonces: de martes a viernes por la mañana iba a la facultad; lunes, miércoles, viernes y sábados estudiaba teatro; y martes, jueves y sábados a la tarde concurría a los talleres. Una luchadora incansable.

La televisión actual es duramente criticada incluso por la misma gente del medio. ¿Qué mirada tenés acerca de la capacidad de influencia de los medios de comunicación?

“Creo que son canales que podrían estar mejor aprovechados por la llegada que tienen a un público muy heterogéneo, pero no están empleados correctamente, podrían ser mucho mejor utilizados de lo que están. La gente se guía mucho por lo que dicen en la televisión, y si te quieren meter una idea en la cabeza pueden hacerlo. A mi me pasa que no soy consciente de toda la gente que ve mi programa y de cómo puedo influir o no, pero es increíble como de alguna manera, los chicos que me siguen saben un montón acerca de mi forma de pensar, de hacer, y opinan sobre eso, y en esas cosas me doy cuenta de que, aunque no quiera, en serio se puede influir en como piensan, o en el lugar al que vayan, o como se vistan, y lo veo también en mis compañeros, los fans se guían mucho por sus ídolos”, advierte.

Es momento de incluir, con un café, la Política en la mesa. Cuando se le pregunta cual es su mirada acerca de la relación que tienen los medios de comunicación con el actual Gobierno, su sonrisa se desdibuja y frunce el ceño. Considera que, tanto los medios gráficos, radiales o televisivos que quieren “quedar bien” con el Estado transmiten información poco neutral y se nota, más allá de las dificultades de transmitir algo neutro. No soporta la idea del engaño, del ocultamiento de la información, pero a su vez admite que en todos los gobiernos hay parte de eso, no solamente en el actual.

Durante un tiempo trabajaste en “FM En Tránsito”, una radio de Castelar, y como estudiante de Locución y parte del medio televisivo el proyecto de la nueva Ley de Radiodifusión te afecta, ¿Qué posición tenés acerca de los debates que se arman en torno al proyecto y en cuanto a la Ley en sí?

“Lo considero algo antiguo, me parece volver a la represión, a que el Estado controle todo, censure y que no haya libertad de expresión, ni de pensamiento, ni de creatividad, que todo tenga que pasar por manos del gobierno y no entiendo porque. Es algo que no lo soporto y no puedo creerlo, como ahora de a poquito, de una manera dulce te lo quieren ir metiendo. Lo hacen para que vos digas: ¡Uy buenísimo, seguro voy a tener un trabajo!, pero… ¿De qué te sirve tener un trabajo donde no podés hacer lo que sentís, lo que pensas, y donde no vas a poder estar en contra ni de éste gobierno ni de los que vengan, donde vas a tener que hacer lo que te diga el Estado?”, sostiene con un tono firme y convincente.

Sin dudas está a favor de la libre expresión, pero fundamenta que la apertura de nuevos medios no sirve de nada si todo estará controlado por el Estado. Se reconoce víctima de la monopolización de la información, principalmente por ver TN a diario, y se siente afectada por ello, pero sin ponerse la camiseta de local (Canal 13). Más allá de mantenerse al margen de la política, nunca soportó el manejo del Estado, ni de nadie, y vuelve a recuperar la sonrisa cuando admite, en chiste, que no soporta en manejo en general, incluso el de su mamá.

Agradecida de la vida, perseverante y apasionada por su trabajo, hay cosas que todavía no comprende: como por ejemplo, que hace dos años atrás era ella quién entrevistaba para la facultad, y hoy en día, es la entrevistada. Así como tampoco logra entender que durante un año y medio trabajó para Cris Morena, recorrió el país de gira con el programa, realizó múltiples funciones en el Teatro Gran Rex, y que actualmente esté trabajando para Pol-ka, la productora de Adrián Suar. Más allá de todo eso, no se considera cantante ni bailarina, sino actriz, y se desespera cuando no graba algún capítulo. Constantemente hace hincapié en que quiere ser actriz toda su vida, ya que disfruta mucho de su trabajo. Le provoca una alegría enorme el hecho de, actualmente, estar grabando y a su vez tener más tiempo libre para pasar con sus seres queridos, o en el local de ropa que inauguró en Palermo, junto con una amiga. Algo que durante un año y medio estuvo detenido en su vida.

“Tomo mi trabajo como cualquier otro, de hecho la tele fue el primero que tuve, y más allá de que me muero de la risa, no dejo de ser responsable. Mi profesión me dio muchas cosas lindas, por sobre todo independencia, pero jamás falté ni llegué tarde. Soy una fanática de mi trabajo, no dejaría de grabar por nada en el mundo”, reconoce con voz dulce y seductora.

Se autodefine como inquieta, ansiosa y caprichosa, y se horroriza frente a la idea de ser catalogada como modelo o empresaria, ya que no soporta hacer trámites ni papeles, ella quiere actuar toda su vida. Y sin perder la humildad, es consciente de que, a pesar de que empezó “jugando en primera”, apenas está arrancando. Desde chica se aferró a que con empeño, preparación y dedicación iba a poder lograr lo que se propusiera. Nunca nadie la ayudó, todo lo consiguió sola, la “remó” y no cayó ante la primer puerta cerrada.

Finalmente, aunque no se considera quién para dar consejos, a aquellos jóvenes que anhelan con vivir de lo que sueñan, les recomienda que no quemen etapas, que disfruten del colegio y sus amigos, que vivan cada cosa a su edad, porque en la vida hay tiempo para todo. Y que, cuando estén seguros realmente de que esa es su profesión (teatro, canto o baile), estudien mucho, hagan castings y no dejen de probar, y que, con ganas, se llega.

Palabras de una chica que, con su corta edad, tiene sus ideales bien definidos. Una chica que no se priva de nada, que disfruta de su profesión y que entiende que la vida está para vivirla.


Damián Pronesti ~ 16 de Septiembre de 2009.

El amor es constante.

En el amor es preferible ceder que ganar puntos. El amor crea un "nosotros" sin destruir el "yo".

Quien descansa en los brazos del amor, generalmente se despierta a los pies de la desilusión. Escuchar es dejar actuar al amor.

La mayoría de nosotros somos fichas en el juego del amor que aun no entendemos.

El amor no es para quienes se dejan vencer con facilidad o se desilusionan rápidamente. El único trauma perdurable es el que sufrimos sin lograr un cambio positivo.

Muchos de nosotros vivimos apresurándonos para llegar a conclusiones negativas. Si vivís la vida pensando en el mañana, siempre te faltara un día para sentirte realizado.

El conocimiento llega a través de la ignorancia, entonces debemos sentirnos alentados por lo que no sabemos.

La vida es el bien más preciado, y el amor, su mejor manifestación.

Los enamorados saben que no solo deben esperar lo mejor, sino que tiene que luchar para que suceda. El amor se ganó la fama de débil, pues, durante mucho tiempo estuvo en manos de aficionados. Solo después de saber que es el amor nos damos cuenta de lo que sufriríamos al perderlo.

La preocupación nunca nos quita la tristeza del mañana, solo nos priva de la alegria de hoy. Perdonar es más fácil cuando nos identificamos con los demas y admitimos nuestras propias imperfecciones.

En este mundo no existe el amor perfecto, solo el amor humano.

El amor es constante, nosotros somos los inestables.

martes, 13 de julio de 2010

Tiempo bajo el sol.

Tiempo de nacer, y tiempo de morir;

Tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado.

Tiempo de matar, y tiempo de sanar;

Tiempo de destruir, y tiempo de edificar.

Tiempo de llorar, y tiempo de reír;

Tiempo de lamentarse, y tiempo de bailar.

Tiempo de lanzar piedras, y tiempo de recogerlas;

Tiempo de abrazarse, y tiempo de separarse.

Tiempo de buscar, y tiempo de perder;

Tiempo de guardar, y tiempo de tirar.

Tiempo de rasgar, y tiempo de coser;

Tiempo de callar, y tiempo de gritar.

Tiempo de amar, y tiempo de odiar;

Tiempo de guerra, y tiempo de paz.

Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el sol: